En el pueblo de Caballar donde se encuentran tres de nuestras casas rurales,  podemos disfrutar de una sencilla ruta que discurre por los caminos del pueblo y nos lleva a conocer varias de sus singulares fuentes.

A continuación pasamos a conocer con más detalle en que consiste esta ruta.

–              Ficha técnica:

Inicio de la ruta: Caballar.

Fin de la ruta: Caballar.

Longitud de la Ruta: 8 Km.

Duración de la Ruta: 2 Horas y 30 Minutos.

Interés de la Ruta: Cultural, natural y paisajístico.

Época Recomendada: Cualquier época del año, aunque es más espectacular desde el punto de vista paisajístico en otoño.

Dificultad: Baja.

Tipo de camino y su estado: Unos tramos transcurre por caminos bien marcados y otros por senderos menos marcados.

 

– Descripción, de la ruta:

La riqueza hortícola y frutícola de Caballar, además de por su situación en un lugar abrigado, se debe a la abundancia de agua existente en el término. Además de disfrutar de este vergel, conoceremos varias de estas fuentes singulares.

Km 0: Salimos de Caballar desde el barrio de Umbría Alta por la llamada Calle de Clemente Sanz Blanco y cogemos el camino marcado a mano izquierda . Pasamos por la Fuente del Obispo.

Km 1,0: Llegamos a la Fuente de la Fresnera y continuamos por el valle.

Km 2,2: Tomamos un sendero poco marcado a la derecha, que sube a la lastra, para cruzar al valle del arroyo Horco. Seguimos el camino de Santiuste por el valle.

Km 3,7: Encontramos la Fuente Redonda o de La Sartén. Al lado de la izquierda del valle se encuentra la Cueva de las Cruces. Continuamos recto.

Km 5,0: Llegamos a la Fuente El Caño.

Km 5,4: Salimos a la carretera y cruzamos el puente sobre el arroyo del Horco.

Km 5,7: Cogemos a mano izquierda el camino Carravillar y cogemos el arroyo Mulas.

Km 6,2: Pasamos por la Ermita de San Frutos en ruinas. Unos metros más adelante tomamos un camino a mano izquierda.

Km 6,7: Llegamos a la Ermita de la Fuente Santa, donde se encuentra la fuente del mismo nombre.

Km 7,5: Regresamos al pueblo por el camino Carravillar y un poco más adelante tomamos el camino del Puente a mano derecha. Dentro del pueblo, en una callejuela a mano derecha, encontramos la Fuente Campillo.

Km 7,8: En el barrio de La Solana de Caballar, podemos ver la Ermita del Carmen y el blasón que luce el edificio del Ayuntamiento. Subimos hacia el cerro del castillo donde se encuentra la Iglesia.

Gráfico del recorrido:

caballar

Para más información :

http:// //www.segoviasur.com/index.php/rutas/rutas-del-agua/caballar-y-sus-fuentes.html