El fin de semana que viene como celebración del «Día internacional de los Museos», la Diputación de Segovia promociona 24 espacios museísticos de la provincia.
Dichos espacios museísticos se podrán visitar de forma gratuita el próximo sábado 18 de mayo para conmemorar así el Día Internacional de los Museos, cuyo lema elegido este año es “En Segovia te ponemos la alfombra roja”.
La relación de museos participantes en esta iniciativa son los siguientes:
- En Aguilafuente se podrá visitar el Aula Arqueológica, un espacio expositivo en el que se presenta la historia y las características de la villa romana y la necrópolis visigoda de Santa Lucía.
- El Museo de Las Hundas y la Trashumancia de Arcones es un museo geoantropológico, que dedica su espacio a las hundas (dolinas) de Arcones y a la vida del hombre y la mujer en pueblo durante la época de la trashumancia.
- Ayllón se suma a la iniciativa con la visita con el Museo de Arte Contemporáneo Obispo Vellosillo, donde se puede disfrutar de obras de autores tan relevantes como Barjola, Lucio Muñoz o Genovés.
- En el Museo Etnológico de Bercial se encuentran útiles de los oficios más representativos de la zona. Como espacios singulares se han recreado una cocina de lumbre baja y la escuela de los años sesenta.
- El Museo del Trillo de Cantalejo expone los distintos aperos fabricados y utilizados por el sector agrario a lo largo de los años sesenta.
- En Coca se podrá visitar el museo forestal. El contenido principal del museo está relacionado con el mundo la «resina”, ya que es la economía de la localidad por su ubicación en Tierra de Pinares.
- Cuéllar sumará cuatro espacios museísticos para conmemorar la jornada. El Centro de Interpretación del Arte Mudéjar, ubicado en la iglesia de San Martín y la Iglesia de San Esteban. En el Centro de Tenerías se podrá conocer el proceso de transformación de las pieles en cuero. Un recorrido visual, sensorial y experimental en la planta baja del edificio. Y la Capilla de la Magdalena propone un viaje en el tiempo a través del legado Sefardí.
- Real Sitio de San Ildefonso, en el Museo Tecnológico del Vidrio del se dará a conocer de forma didáctica la fabricación del vidrio, además de las colecciones temporales y permanentes.
- Montejo de la Vega de la Serrezuela abrirá las puertas de la Casa del Parque de las Hoces del Río Riaza, en la que se aprende cómo se ha formado este cañón rocoso dando lugar a la espectacularidad del paisaje.
- Otones de Benjumea se suma a la iniciativa con la visita de sus dos espacios museísticos: el etnográfico y el pedagógico La Última Escuela. El primero alberga una colección compuesta por más de 4.000 objetos antiguos, a través de los que se puede recordar y reconstruir la vida cotidiana de sus habitantes en sus más diversas manifestaciones. El de la escuela expone 20.000 objetos escolares que ilustran de los métodos de enseñanza utilizados, de los libros y recursos didácticos con lo que se aprendía, de los juegos y juguetes de la época.
- En Pedraza se podrá visitar en este día la Casa del Águila Imperial, donde además se facilita al visitante la información necesaria para que planifique su visita al Parque Natural y Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
- Prádena ofrece la visita al Centro de Recepción de Visitantes El Acebal, que expone información detallada de la Cueva de Los Enebralejos, la flora, la fauna, las costumbres y tradiciones y los alrededores de Prádena.
- En San Pedro de Gaíllos, el museo del Paloteo, tiene como hilo conductor las ancestrales Danzas de Palos de las que la localidad conserva un importante legado, recuperado en los años ochenta del s. XX por el actual Grupo de Danzas.
- Sepúlveda también aportará otros cuatro espacios al Día Internacional. La antigua cárcel, el museo dedicado al pintor Lope Tablada de Diego, la colección de miniaturas Allende Salazar y la Casa del Parque Hoces del Río Duratón, que permite la interpretación del Parque Natural a través de información acerca del espacio.
- En Valseca se podrá visitar el Geomuseo, que abrió al público en 1997, gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y Andrés Díez Herrero, que cedió su colección particular de unas 900 piezas geológicas.
- En Zarzuela del Monte, la Pinacoteca de Arte Contemporáneo, que cuenta con unos fondos de más de 360 obras de artistas internacionales, procedentes de Francia, Italia, Polonia, Yugoslavia, Brasil, Argentina, Marruecos, Argelia y España.
Dentro de este gran abanico de propuestas, hemos señalado en negrita los más próximos a nuestros alojamientos rurales. No pierdas la oportunidad de conocer nuestra cultura segoviana de la mano de sus museos.
Fuente: Diputación de Segovia.
Deja tu comentario